CAMINO PRIMITIVO
Vive la experiencia del camino de Santiago auténtico




11/07/20-18/07/20


445€
7 días
DESCRIPCIÓN:
El Camino Primitivo es ese idóneo punto de partida para descubrir la senda del primer Camino conocido, la que tomó Alfonso II el Casto, en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago. Saldremos desde la ciudad romana de Lugo, en este camino nos acompañará un paisaje de campiña y en Melide conectaremos con el conocido camino francés. Cruzaremos ríos, atravesaremos aldeas y bosques hasta llegar a Santiago, donde sentiremos la emoción del peregrino al entrar a la plaza del Obradoiro.
INCLUIDO:
-
6 Noches de alojamiento
-
6 días desayunos.
-
Seguro del peregrino (Europ Assistance).
-
Acompañante 24h
-
Camiseta conmemorativa.
-
Credencial del peregrino.
-
Transporte de maleta entre etapas.
-
1 Tour privado por Santiago (casco histórico): 2h en castellano.
No incluye:
-
Transportes, comidas, bebidas, entradas a museos y otros, ni otros no especificado en el apartado incluido.
RESERVA:
Pago inicial de 100€ para reserva de la plaza.
El resto del importe (345€) se puede ingresar hasta 1 semana antes de la realización del viaje, fecha máxima (5 de julio)
¿CÓMO LLEGAR?
Se puede llegar en avión (Santiago de Compostela) y luego taxi o autobús a Lugo, o en tren desde Barcelona.
ITINERARIO:
DIA 1
Llegada a Lugo
Lugo, una de las ciudades gallegas de más relación con el Camino de Santiago. Antiguo campamento romano de Lucus Augusti, a esta ciudad la definen precisamente sus numerosos restos romanos, entre los que destaca la muralla que se extiende por más de 2 km entorno al centro histórico de la ciudad. Lugo es conocida también como la capital gastronómica de Galicia, no podemos irnos iros sin darnos un homenaje en alguno de sus restaurantes, degustar los deliciosos pinchos en los bares y restaurantes de la Plaza de Santa María.
Noche en: Lugo
DIA 2
De Lugo a Ferreira
Nos pondremos en marcha saliendo de la muralla por alguna de sus puertas, la más famosa para los peregrinos es la “Porta Miñá”. Se trata de una etapa llana, pero en absoluto monótona; por lo general el camino discurre por una estrechísima senda construida en el borde de la carretera, luego hasta San Román da Retorta en caminos a través de fincas y bosques.
Los lugares más destacados de esta etapa son la iglesia de San Vicente, con su estirado campanario y su lucernario y la iglesia de Santa Eulalia de Bóveda, cuyo origen se vincula a un tiempo romano dedicado a la diosa Cibeles.
Ponte Ferreira es una pequeño núcleo de población perteneciente al municipio de Palas de Rei, lo más característico del lugar es su puente romano compuesto por un arco y su bonito entorno natural.
Recorrido: 26 km
Noche en: Ferreira
DIA 3
De Ferreira a Melide
Esta etapa comenzará como terminó la anterior, sin pendientes durante varios kilómetros, por antiguas pistas forestales que sirven para conectar pequeños pueblos y aldeas de la zona como Seixalvo, Xende, Ferreira y Merlán . Al llegar a la sierra de O Careón, subiremos una abrupta pendiente donde veremos molinos de viento. Luego el Camino baja hacia Melide por un sendero de tierra con bonitas vistas y pasa frente a un impresionante hórreo. Melide, capital del pulpo a la gallega, será nuestro final de etapa.
En Melide, tendremos ocasión de apreciar el Cruceiro datado como el más antiguo de Galicia; o visitar el Museo da Terra de Melide, cuyo edificio era un antiguo hospital de peregrinos que fue fundado en 1502.
En Melide se unen el Camino Primitivo con el Camino Francés. Es recomendable degustar el pulpo en Melide así como probar los tradicionales pasteles de anís de Melide y disfrutar de la gastronomía gallega.
Recorrido: 21 km
Noche en: Melide
DIA 4
De Melide a Arzúa
Continuaremos avanzando hacia Arzúa, a la salida de Melide coincidiremos con peregrinos procedentes del Camino Francés, seguiremos por sendas forestales, cruzando muchos arroyos y prados con dirección al pueblo de Boente donde veremos la Iglesia de Santiago. Atravesaremos el pintoresco pueblo de Ribadiso y a continuación llegaremos a Arzúa.
A pesar de ser una etapa corta, de apenas unos 15km, requiere un poco más de esfuerzo que la anterior al encontrarnos más desniveles. No obstante, el esfuerzo merecerá la pena cuando nos encontremos rodeados de una maravillosa densidad boscosa de árboles autóctono, sendas forestales, arroyos y prados. Además, a la salida de Melide coincidiremos con peregrinos procedentes del Camino Francés .La recompensa llegará cuando arribemos a Ribadiso de Abaixo, donde, si apetece, podemos bañarnos en el río y disfrutar del precioso paisaje y el entorno mágico que acompaña a este pequeño pueblo.
Una vez en Arzúa, no debemos perdernos el probar el típico queso al cual dan nombre: Denominación de Origen Arzúa-Ulloa; acompañado de demás productos típicos de la zona.
Recorrido: 15 km
Noche en: Arzúa
DIA 5
De Arzúa a O Pedrouzo
Hoy nuestro Camino de Santiago transcurrirá a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día. Una etapa sin dificultad en la que tendremos la oportunidad de visitar la Capilla de Santa Irene con su famosa estatua de Santiago.
Continuaremos por caminos rurales hasta llegar a O Pedrouzo.
Recorrido: 22 km
Noche en: O Pedrouzo
DIA 6
De O Pedrouzo a Santiago de Compostela
Una vez abandonemos O Pedrouzo, el siguiente punto de destino será Lavacolla a las afueras de Santiago de Compostela donde los peregrinos acostumbran a lavarse en el río preparándose para su llegada a la ciudad de Santiago de Compostela.
Continuaremos nuestra peregrinación a lo largo del Monte do Gozo, donde nos invadirá una agradable sensación al divisar a lo lejos las torres de la Catedral de Santiago. Una vez lleguemos a Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A medida que descendamos hacia la ciudad, el cansancio irá desapareciendo hasta desvanecerse del todo en el momento más mágico de todo el Camino: la entrada a la Plaza del Obradoiro.
Recorrido: 21 km
Noche en: Santiago de Compostela
DIA 7
Santiago de Compostela
Por la mañana visita guiada a la Ciudad de Santiago de Compostela.
Vuelta a Barcelona y fin de nuestros servicios
FICHA TÉCNICA
Fechas del viaje
-
Llegada a Lugo el 11/07/20 -
-
Vuelta a Barcelona el 17/07/20
7 Días, 6 noches.
Nº de plazas
-
Seremos máximo 11 viajeros
Alojamiento
-
11/07 Lugo.- Hostal Residencia Ponte Vella (Habitaciones dobles, desayuno incluido)
-
12/07 Ferreira.- Casa da Ponte (Habitación triple o doble, desayuno incluido)
-
13/07 Melide.- Albergue O Candil (Habitación compartida para el grupo, desayuno incluido)
-
14/07 Arzúa.- Hotel Casa Costoya*** (Habitación triple o doble, desayuno incluido) Piscina
-
15/07 O Pedrouzo.- Pensión CHE (Habitación doble, desayuno incluido)
-
16/07 Santiago.- Hotel Bonaval** (Habitación doble, desayuno incluido)