![]() Camino de Santiago | ![]() Camino de Santiago | ![]() Camino de Santiago | ![]() Camino de Santiago |
---|---|---|---|
![]() Camino de Santiago | ![]() Camino de Santiago | ![]() Camino de Santiago |
CAMINO FRANCÉS
ITINERARIO:
DIA 1 -4 SEPTIEMBRE-
Llegada a Sarria
Sarria es el punto de partida de muchos peregrinos, siendo el Francés uno de los itinerarios jacobeos con mayor tradición histórica y uno de los más reconocidos internacionalmente. Descrito ya en el Codex Calistinus libro fundamental jacobeo allá por el año 1135.
Llegaremos previsiblemente por la tarde por lo que nos dará tiempo a dar un paseo y buscar un buen lugar para disfrutar de la gastronomía de la zona.
Noche en: Sarria
DIA 2 -5 SEPTIEMBRE-
De Sarria a Portomarin
Distancia 22,2 km
En esta etapa conoceremos la Galicia rural, atravesando pequeñas aldeas, entre pistas vecinales y caminos rurales, puentes medievales,prados y bosques de castaños. Es una etapa sin dificultades reseñables, buenas sendas con suaves pero frecuentes desniveles nos acompañaran por el camino.
Noche en: Portomarin
DIA 3 -6 SEPTIEMBRE-
De Portomarin a Palas de Rei
Distancia 24,8 km
Esta etapa comenzará como terminó la anterior, avanzando por zonas rurales, caminos y aldeas. Comenzaremos con un pequeño ascenso por el monte de San Antonio, principal desnivel de la etapa. Amenizan el resto del camino ejemplos de iglesias románicas y cruceiros.
Noche en: Palas de Rei
DIA 4 -7 SEPTIEMBRE-
De Palas de Rei a Arzúa
Distancia 28,8 km
Continuaremos avanzando hacia Arzúa, a la salida de Melide coincidiremos con peregrinos procedentes del Camino Primitivo, seguiremos por sendas forestales, cruzando muchos arroyos y prados con dirección al pueblo de Boente donde veremos la Iglesia de Santiago. Atravesaremos el pintoresco pueblo de Ribadiso y a continuación llegaremos a Arzúa.
Además de ser una etapa larga, requerirá un poco más de esfuerzo que la anterior al encontrarnos más desniveles. No obstante, el esfuerzo merecerá la pena cuando nos encontremos rodeados de una maravillosa densidad boscosa de árboles autóctono, sendas forestales, arroyos y prados.
Una vez en Arzúa, no debemos perdernos el probar el típico queso al cual dan nombre: Denominación de Origen Arzúa-Ulloa; acompañado de demás productos típicos de la zona.
Noche en: Arzúa
DIA 5 -8 SEPTIEMBRE-
De Arzúa a O Pedrouzo
Distancia 22 km
Hoy nuestro Camino de Santiago transcurrirá a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y arroyos a lo largo del día. Una etapa sin dificultad en la que tendremos la oportunidad de visitar la Capilla de Santa Irene con su famosa estatua de Santiago.
Continuaremos por caminos rurales hasta llegar a O Pedrouzo.
Noche en: O Pedrouzo
DIA 6 -9 SEPTIEMBRE-
De O Pedrouzo a Santiago de Compostela
Distancia 20 km
Una vez abandonemos O Pedrouzo, el siguiente punto de destino será Lavacolla a las afueras de Santiago de Compostela donde los peregrinos acostumbran a lavarse en el río preparándose para su llegada a la ciudad de Santiago de Compostela.
Continuaremos nuestra peregrinación a lo largo del Monte do Gozo, donde nos invadirá una agradable sensación al divisar a lo lejos las torres de la Catedral de Santiago. Una vez lleguemos a Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A medida que descendamos hacia la ciudad, el cansancio irá desapareciendo hasta desvanecerse del todo en el momento más mágico de todo el Camino: la entrada a la Plaza del Obradoiro.
Noche en: Santiago de Compostela
DIA 7 -10 SEPTIEMBRE-
Santiago de Compostela
Por la mañana visita guiada a la Ciudad de Santiago de Compostela y tiempo libre para realizar compras y visitas o simplemente tomar un café y descansar en las hermosas calles de la ciudad de Santiago.
Tarde: vuelta a Barcelona
Fin de nuestro camino y tiempo de recordar los buenos momentos vividos.