![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia |
---|---|---|---|
![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia |
![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia |
![]() Islandia |
ISLANDIA SALVAJE Y LIBRE
Vuelta completa a la isla en 11 días
DIA 1: 4 agosto
¡Llegamos a Islandia!
Nos encontraremos en el aeropuerto para coger nuestro vuelo a primera hora. Llegaremos por la mañana pronto y haremos los trámites de entrada al país.
Dedicaremos el día a explorar diversos rincones de la península de Reykjanes. El puente entre dos continentes es un puente que se encuentra sobre un Rift, el límite entre la placa Euroasiática y de América del Norte. El faro de Reykjanes y la zona Geotermal de Gunnhuver. Y como novedad este año, si es posible nos acercaremos a ver actividad volcánica en directo!
DIA 2: 5 agosto
Landmannalaugar
Nos adentraremos por las carreteras F hasta las montañas interiores de Landmannalaugar.
Tendremos todo el día para explorar el “templo” del trekking en Islandia, donde se desplazan aventureros de todo el mundo en busca de paisajes sin igual, montañas de colores, lagos y campos de musgos de variopintas tonalidades.
Preparaos porque será un día intenso y aventurero, pero seguro que también inolvidable.
Noche en Selfoss.
DIA 3: 6 agosto
El Sur
Esta etapa pasa por varias maravillas de la naturaleza totalmente espectaculares, recorremos todo el sureste y durante el trayecto pasamos por varias de las mejores cascadas de Islandia.
Seljalandsfoss. Se trata de una de las cascadas más bonitas de Islandia y muchos la consideran como la más bella del planeta.
Skogafoss una cascada que con sus 62 metros de caída y 25 metros de ancho no deja indiferente a nadie. Como en la mayoría de las cascadas, Skógafoss cuenta con varias leyendas. La más famosa dice que tras la cortina de agua se oculta un tesoro, dejado por un vikingo, Þrasi Þórólfsson.
Camino a Vik, seguiremos explorando más maravillas del sur de Islandia, visitaremos sus increíbles playas de arena volcánica negra, una impresionante cueva entre columnas de basalto, y en el mar, los Reynisdrangur, tres supuestos "trolls" gigantes de roca, que se han convertido en una de las imágenes más célebres de Islandia.
DIA 4: 7 agosto
Glaciares y cascadas
Veremos más rincones escondidos a la par que espectaculares, campos de lava y arena negra, joyas escondidas de la naturaleza que harán las delicias de cualquier viajero y fotógrafo.
Visitaremos el parque Nacional de Skaftafell, situado a los pies del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. En esta etapa tendremos que caminar un poco para explorar varios puntos de interés del parque y la lengua del glaciar de Skaftafellsjökull.
Un pequeño trekking nos llevará hasta Svartifoss, es uno de los numerosos saltos de agua que se localizan en el sur de Islandia. Svartifoss presenta una peculiaridad que la hace única y especial: las columnas hexagonales de piedra basáltica negra (de ahí su nombre) que la rodean y que le otorgan un aspecto de órgano de catedral.
No nos podremos perder Jökulsárlón (Laguna de los icebergs). Jökulsárlón es el mayor y más conocido lago glaciar de Islandia. Los icebergs se van desprendiendo del Breiðamerkurjökull, un ramal del Vatnajökull, estrellándose en el agua y viajando hacia el océano atlántico.
DIA 5: 8 agosto
Camino al Este y sus fiordos
La primera visita será a Vestrahorn, una montaña en la que su ambiente totalmente misterioso y encantador nos envolverá desde el primer momento, un lugar único en el mundo gracias a su roca ígnea que se encuentra a pie de playa, y un destino peculiar ya que debido a su característica silueta se la conoce como la “Montaña Batman”. Luego iremos bordearemos los fiordos del este con pequeñas paradas para descansar o comer en pueblos de pescadores como Djúpivogur.
Bordenado el lago Lagarfljót llegaremos al área de las Cascadas Hengifoss y Litlanesfoss. Un pequeño trekking en ascenso nos llevará a la cascada Litlanesfoss. Siguiendo el sendero, y un poco más arriba, frente al bosque Hallormsstadaskógur, nos encontraremos con la cascada de Hengifoss, tiene una caída de 118 metros y es la segunda cascada más alta de Islandia. Está rodeada de columnas de basalto y tierra rojiza. Sin duda, espectacular.
Por último llegaremos a Seyðisfjörður. Es uno de esos pueblos que parecen haber salido sacados de un cuento, muy conocida por sus casas de madera y su famosa iglesia azul, algunas muy antiguas y que pintadas de colores suponen su principal atractivo turístico. Estas casas junto a la pequeña iglesia local son los monumentos más reputados de la ciudad.
DIA 6: 9 agosto
Abandonando el Este
LLegaremos a la parte Septentrional de la isla, donde nos desviaremos de la carretera 1 para visitar el Parque nacional de Jökulsárgljúfur. Emplazado sobre la orilla oeste del río glaciar Jökulsá o Fjöllum, en el cinturón norte del país, es una de las zonas donde se encuentran la mayor cantidad de volcanes en su mayoría en plena actividad.
Dentro del mismo parque nacional Jökulsárgljúfur se encuentra la que es sin duda la catarata más imponente de Islandia, Detifoss, que se alimenta del deshielo de un glaciar que nace como un río silencioso, para desembocar en uno de los saltos de agua más imponentes del mundo, se precipitan al vacío nada menos que 500 m3 por segundo de aguas glaciares repletas de sedimentos, que originan un estruendo ensordecedor.
Zona geotermal del Krafla, simplemente impresionante.
Mývatn Nature Bath. Continuaremos el camino hacia el Lago Mývatn, donde a última hora de la tarde, nos podremos relajar en las aguas de color azul lechoso calentadas por la tierra del Mývatn Nature Bath (incluido).
DIA 7: 10 agosto
Alrededores de Myvatn
Comenzaremos el día por los alrededores del Lago Mytvan. La zona del lago Myvatn es un lugar único desde el punto de vista geológico, es el cuarto más grande de la isla y está alimentado por fuentes subterráneas, calientes y frías
La primera parada será en Grjótagjá. Al llegar a la cueva, como un desprendimiento de grandes rocas posibilitó que podamos acceder hoy en día a admirar esta obra de la naturaleza. Como curiosidad, Grjótagjá era una de las zonas menos conocidas de Islandia, pero se hizo popular a raíz de su aparición de la serie Juego de Tronos.
Caminaremos sobre un volcán, el Hverfjall, formado hace aproximadamente 2500 años, el cráter prácticamente perfecto de Hverfjall está considerado como uno de los más grandes de todo el mundo.
Ya por la tarde continuaremos nuestro camino hacia el norte, haciendo alguna parada más para contemplar más maravillas de Islandia, como Goðafoss. La Cascada Goðafoss es una de las más espectaculares y famosas de Islandia, tiene tan solo 12 metros de caída, pero cuenta con un ancho de 30.
Seguiremos hasta Aldeyjarfoss, una impresionante y preciosa cascada rodeada de columnas de basalto, más alejada del circuito turístico al ser sólo accesible en 4x4.
DIA 8: 11 agosto
Costa Noroeste
Primera parada Hvítserkur. Popularmente conocido como el dinosaurio de Islandia es una formación rocosa que debido a que en su base hay dos agujeros, tiene la apariencia de un dragón o dinosaurio.
Kolugljúfur. admirar esta cascada que fluye sobre un pequeño cañon muy hermoso, debe su nombre a una famosa trol islandesa llama Kola. Veremos cómo se ha roto la corteza terrestre y cómo el agua se ha abierto paso irrumpiendo entre la lava estrepitosamente.
Península de Snaefellsnes. Seguiremos nuestro camino dirigiéndonos a la península de Snaefellsnes también llamada la pequeña Islandia, y es que esta porción de tierra lo tiene todo: volcanes, campos de lava, un glaciar, actividad geotermal, preciosas playas de arena negra, columnas basálticas y cascadas de ensueño. No es de extrañar que Julio Verne se inspirara en este icono de Islandia para crear su obra “Viaje al centro de la Tierra”, publicada en 1864. No podremos parar de maravillarnos a cada kilómetro.
Kirkjufell & Kirkjufellfoss. Kirkjufell o la “montaña iglesia” es un macizo de origen volcánico que se eleva junto al mar, de hecho es la montaña más fotografiada de Islandia, y por una buena razón, su curiosa forma esculpida en la roca volcánica le da un aire de campanario. Rodeado de playas, Kirkjufell tiene un precioso sendero para caminar alrededor de ella, así como una subida más difícil hasta la cima. En la base de la montaña nos encontraremos una pequeña pero encantadora cascada, Kirkjufellfoss, también parada obligatoria, la composición de ambas imágenes puede ser el deleite de los más aficionados a la fotografía.
DIA 9: 12 agosto
Recorriendo la península de Snæfellsnes
Dicen que Snaefellsnes es la representación de todo lo mejor de Islandia en una sola península, esta larga lengua de tierra cuenta con un gran volcán, cascadas entre columnas de basalto, playas en las que se zambullen las focas, un escenario de Juego de Tronos convertido en una de las mejores postales de Islandia e innumerables paisajes alucinantes.
En esta etapa visitaremos el Cráter Saxholar, el cráter de 109m fue formado por una erupción volcánica hace 4000 años. Se ha construido una escalera en el costado para protegerla y solo se tarda unos minutos en llegar a la cima. Seguiremos recorriendo playas y acantilados de lo más característicos. Visitaremos sus ciudades costeras y caminaremos a través de campos de lava y musgo, una de las paradas será en una de las iglesias más fotografiadas de Islandia,Búðakirkja, es una pequeña iglesia de madera negra en la aldea, fue construida originalmente en el siglo XIX. Tiene una ubicación aislada entre los campos de lava de Budhahraun justo encima del mar.
DIA 10: 13 agosto
Círculo dorado y la segunda cascada más alta de Islandia
Primera parada del día, Glymur, es la segunda cascada más alta de Islandia, con 198 metros de altura. Glymur no es accesible desde la carretera y para llegar a ella hay que hacer una ruta de senderismo de unos 7km por un paisaje espectacular.
Dedicaremos la tarde al Círculo Dorado, un clásico de Islandia, aunque añadiremos alguna que otra visita especial. La primera parada la haremos en el centro de visitantes del Parque Nacional de Pingvellir donde seguiremos el sendero marcado hasta el primer mirador donde se ve perfectamente la falla. Desde la parte baja nos dirigimos hacia el promontorio con la bandera de Islandia, donde los vikingos establecieron en el 930 el primer Parlamento democrático del mundo, llamado Alping.
Visitaremos el área geotermal de Geysir, aquí se encuentra uno de los geysers más grandes del país, probablemente el segundo más grande. No obstante, lo que realmente le hace importante es su constante actividad, escupiendo agua a borbotones cada 5 minutos aproximadamente. Siguiendo la ruta, llegaremos a la cascada de Gullfoss, uno de los mejores saltos de agua que podemos ver en todo Islandia.
El último punto oficial del círculo dorado en Islandia es el volcán Kerið, está situado en una zona donde abundan los ríos de agua caliente y los volcanes.
DIA 11: 14 agosto
Túnel de lava y Reykjavic
Por la mañana exploraremos el magnífico túnel de lava Raufarhólshellir, uno de los tubos de lava más largos y conocidos de Islandia y muy cercano a Reykjavic.
El mediodía lo dedicaremos a visitar la capital, Veremos La increíble y enorme Iglesia de Hallgrímskirkja, su forma emula las formaciones basálticas, y sus 74 metros de altura hacen que sea visible a mucha distancia. Pasearemos por el barrio de Laugavegur, por la Street art y sus casitas con curiosas fachadas.El Lago Tjörn, es el rincón más bonito de la ciudad. Un lugar en pleno centro de la ciudad que no puede ser más idílico. En plena bahía de Reikiavik el Viajero del Sol (Sólfar en islandés) evoca la estructura de un barco guerrero vikingo y simboliza, en cierto modo, la historia de Islandia. Harpa Concert Hall la función de sala de conciertos y conferencias de la ciudad, pero es mucho más que eso. Su fachada está formada por un entramado de hexágonos de cristal capaces de reflejar el cielo, el mar y el viejo puerto. Y su interior una sinfonía de luz y colores. Es una de estas construcciones modernas ideadas para impresionar.
Por la tarde nos dirigiremos hacia el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Barcelona.
Fin de nuestra aventura.
*Este planning es tan sólo un resumen de las actividades que se van a realizar, tenemos a disposición el planning detallado, con información completa de los alojamientos y todas las excursiones y visitas que se realizaran.