![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia |
---|---|---|---|
![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia |
![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia | ![]() Islandia |
![]() Islandia |
ISLANDIA SALVAJE Y LIBRE
Vuelta completa a la isla en 11 días
DIA 1: 27 julio
¡Llegamos a Islandia!
-
Nos encontraremos en el aeropuerto para coger nuestro vuelo. Salida del vuelo desde Barcelona a las 18:25h, llegada a Reikiavik (aeropuerto Keflavik) 21:00 hora local.
-
Llegaremos y después de recoger las maletas y la furgoneta iremos hasta el hotel.
Noche en Keflavick
DIA 2: 28 julio
El círculo dorado al completo
Dedicaremos todo el día al círculo dorado de Islandia.
-
La primera parada por el Círculo de Oro la haremos en el centro de visitantes del Parque Nacional de Pingvellir donde seguiremos el sendero marcado hasta el primer mirador donde se ve perfectamente la falla. Desde la parte baja nos dirigimos hacia el promontorio con la bandera de Islandia, donde los vikingos establecieron en el 930 el primer Parlamento democrático del mundo, llamado Alping.
-
La siguiente parada será la cascada Bruarfoss, no es la más conocida, pero si de una belleza inigualable, y muy característica debido a sus aguas de color turquesa.
-
Luego nos dirigiremos al área geotermal de Geysir, aquí se encuentra uno de los geysers más grandes del país, probablemente el segundo más grande. No obstante, lo que realmente le hace importante es su constante actividad, escupiendo agua a borbotones cada 5 minutos aproximadamente. Siguiendo la ruta, llegaremos a la cascada de Gullfoss, uno de los mejores saltos de agua que podemos ver en todo Islandia.
-
La siguiente parada será la cascada Faxi, hermana menor de Gullfoss pero de una gran belleza, vale la pena detenerse a fotografiarla.
-
El último punto oficial del círculo dorado en Islandia es el volcán Kerið, está situado en una zona donde abundan los ríos de agua caliente y los volcanes. Kerið se ha convertido en el sitio muy popular al estar cerca de la carretera y porque en su cráter hay un bonito lago.
Noche en Selfoss.
DIA 3: 29 julio
Excursión a Landmannalaugar
-
El bus 4x4 nos recogerá en Hella (a 20 min del alojamiento) y nos llevará hasta las montañas interiores de Landmannalaugar.
Tendremos todo el día para explorar el “templo” del trekking en Islandia, donde se desplazan aventureros de todo el mundo en busca de paisajes sin igual, montañas de colores, lagos y campos de musgos de variopintas tonalidades.
Por la tarde volveremos al alojamiento en Selfoss
DIA 4: 30 julio
El sur: Esta etapa pasa por varias maravillas de la naturaleza totalmente espectaculares, recorremos todo el sureste y durante el trayecto pasamos por varias de las mejores cascadas de Islandia.
-
Después de desayunar, iniciaremos la ruta yendo hacia el sur, en dirección a Vik, famosa por sus playas de arena negra volcánica.
-
Seljalandsfoss. Se trata de una de las cascadas más bonitas de Islandia y muchos la consideran como la más bella del planeta. Es una cascada además muy peculiar que la hace única y muy especial y es que la puedes rodear completamente, siguiendo un pequeño sendero y pon donde se puede ir a la zona de atrás de la cascada proporcionando una visión única y espectacular.
-
Skogafoss una cascada que con sus 62 metros de caída y 25 metros de ancho no deja indiferente a nadie. Como en la mayoría de cascadas, Skógafoss cuenta con varias leyendas. La más famosa dice que tras la cortina de agua se oculta un tesoro, dejado por un vikingo, Þrasi Þórólfsson.
-
Seguiremos hacia el Arco de Dyrhólaey, este espectacular arco de piedra deleite de los fotógrafos se encuentra en el extremo oeste de la playa de Reynisfjöru. El arco se eleva hasta los 120 metros de altura lo que permite una vista de las playas aledañas y del océano que castiga esta zona de Islandia.
-
Seguiremos hacia Vik y nos iremos a visitar sus increíbles playas de arena volcánica negra, una impresionante cueva entre columnas de basalto, y en el mar, los Reynisdrangur, tres supuestos "trolls" gigantes de roca, que se han convertido en una de las imágenes más célebres de Islandia. Estas tres rocas monolíticas, de hasta 66 metros de altura, fueron originadas por la erosión del fuerte oleaje del mar del Norte. Junto con el acantilado y la arena negra conforman un paisaje realmente insólito. Pese a que todo tiene una explicación científica, los islandeses recurren a la mitología escandinava para explicar el origen de los Reynisdrangur. Por eso os dirán que son trolls convertidos en piedra tras ver la luz del sol.
Noche en Vik.
DIA 5: 31 julio
Glaciares y cascadas
-
Primera parada en Fjaðrárgljúfur, este cañón es una joya escondida que alberga increíbles formaciones y leyendas mágicas. Con sus 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, es un espectáculo visual para cualquier viajero y fotógrafo.
-
Atravesando extensos campos de lava y playas de arenas negras llegaremos al parque Nacional de Skaftafell, situado a los pies del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. En esta etapa tendremos que caminar un poco para explorar varios puntos de interés del parque.
-
Lengua del glaciar de Skaftafellsjökull. Desde el centro de visitantes de Skaftafell cogeremos un camino que nos llevará hacia la lengua glaciar con el mismo nombre. Un camino de grava nos conducirá a un punto donde tendremos una vista increíble hacia la imponente lengua que sube hasta que se pierde de vista, observaremos parte del glaciar, donde la masa de hielo forma como un río que desciende lentamente hacia su parte terminal. ¿Cuántas veces en la vida tendremos la oportunidad de ver esta maravilla de la naturaleza?
-
Svartifoss (La cascada negra). Otro pequeño trekking nos llevará hasta Svartifoss, es uno de los numerosos saltos de agua que se localizan en el sur de Islandia. Svartifoss presenta una peculiaridad que la hace única y especial: las columnas hexagonales de piedra basáltica negra (de ahí su nombre) que la rodean y que le otorgan un aspecto de órgano de catedral. Esta característica le ha supuesto ser incluida dentro de las Cascadas más bonitas de Islandia. Después de disfrutar de la cascada y su entorno caminaremos hasta las columnas del basalto en el otro lado del barranco. Si el tiempo acompaña, y la visibilidad es buena, haremos un recorrido adicional siguiendo el sendero marcado con la señal “Sjónarnípa” que nos llevará hasta un mirador a una altura considerable de la lengua Skaftafellsjökull.
-
Jökulsárlón (Laguna de los icebergs). Jökulsárlón es el mayor y más conocido lago glaciar de Islandia. Los icebergs se van desprendiendo del Breiðamerkurjökull, un ramal del Vatnajökull, estrellándose en el agua y viajando hacia el océano atlántico. Desde aquí bajan por el río Jökulsá, el más corto de Islandia, hasta llegar al mar. Cuentan que pueden pasar hasta 5 años flotando en esta laguna de 18km2, deshaciéndose, volviéndose a congelar y de vez en cuando desplomándose sobre el agua. Viviremos una de las experiencias más impresionantes de este viaje. Infinidad de icebergs a la deriva que por mucho que queramos imaginarnos nos van a sorprender.
-
Al lado mismo encontraremos el delta donde la laguna va a morir al mar, allí se encuentra una playa de arena negra donde habitualmente se pueden encontrar los icebergs que salen de Jökulsárlón varados, siendo un lugar ideal para hacer fotografías o incluso ver morsas.
Noche en Kálfafellsstaður
DIA 6: 1 agosto
Camino al Este y sus fiordos
-
La primera visita será a Vestrahorn, una montaña en la que su ambiente totalmente misterioso y encantador nos envolverá desde el primer momento, un lugar único en el mundo gracias a su roca ígnea que se encuentra a pie de playa, y un destino peculiar ya que debido a su característica silueta se la conoce como la “Montaña Batman”.
-
Luego iremos bordearemos los fiordos del este con pequeñas paradas para descansar o comer en pueblos de pescadores como Djúpivogur.
-
Luego nos dirijiremos en dirección al Lago Lagarfljót. El lago tiene unos 25 Km. de largo y 112 metros de profundidad con un agua que proviene del glaciar de color lechoso y es famoso por tener su propio monstruo. Existe una creencia popular de que en el Lago vive el Lagarfljotsormurinn, un monstruo similar al del Lago Ness.
-
Bordenado el lago llegaremos al área de las Cascadas Hengifoss y Litlanesfoss. Un pequeño trekking en ascenso nos llevará a la cascada Litlanesfoss. Siguiendo el sendero, y un poco más arriba, frente al bosque Hallormsstadaskógur, nos encontraremos con la cascada de Hengifoss, tiene una caída de 118 metros y es la segunda cascada más alta de Islandia. Está rodeada de columnas de basalto y tierra rojiza. Sin duda, espectacular.
-
Por último llegaremos a Seyðisfjörður. Es uno de esos pueblos que parecen haber salido sacados de un cuento, muy conocida por sus casas de madera y su famosa iglesia azul, algunas muy antiguas y que pintadas de colores suponen su principal atractivo turístico. Estas casas junto a la pequeña iglesia local son los monumentos más reputados de la ciudad.
Noche en Seyðisfjörður.
DIA 7: 2 agosto
Abandonando el Este
LLegaremos a la parte Septentrional de la isla, donde nos desviaremos de la carretera 1 para visitar el Parque nacional de Jökulsárgljúfur.
-
Parque nacional de Jökulsárgljúfur. Emplazado sobre la orilla oeste del río glaciar Jökulsá o Fjöllum, en el cinturón norte del país, es una de las zonas donde se encuentran la mayor cantidad de volcanes en su mayoría en plena actividad. Contiene paisajes tan significativos que lo hacen especial y muy distinto de los otros parques de Islandia.
-
Dentro del variado relieve que recorre el mencionado río se destacan sus elevadas mesetas con algunos picos aislados y marcados flujos de lava y también los cañones que llegan hasta los 25 kilómetros de largo y 500 metros de ancho con una profundidad de 100 metros, como es el caso del que lleva el mismo nombre del parque.
-
Dettifoss. Dentro del mismo parque nacional Jökulsárgljúfur se encuentra la que es sin duda la catarata más imponente de Islandia, se alimenta del deshielo de un glaciar que nace como un río silencioso, para desembocar en uno de los saltos de agua más imponentes del mundo, se precipitan al vacío nada menos que 500 m3 por segundo de aguas glaciares repletas de sedimentos, que originan un estruendo ensordecedor.
-
Selfoss. Una cascada con forma de herradura. Saliendo del margen derecho de Detiffoss sale un pequeño sendero que nos llevará hasta Selfoss, que se encuentra a tan solo 1,4 kilómetros aguas arriba. Ambas cascadas son muy diferentes. Mientras que Dettifoss concentra todo su caudal en una caída de unos 100 metros de ancho, Selfoss es mucho más ancha pero igual de impresionante. Tiene forma de herradura y está formada por muchos saltos de agua seguidos de unos 11 metros de altura.
-
Mývatn Nature Bath. Continuaremos el camino hacia el Lago Mývatn, donde a última hora de la tarde, nos podremos relajar en las aguas de color azul lechoso calentadas por la tierra del Mývatn Nature Bath (incluido). Estos baños son parecidos a la famosísima Blue Lagoon, pero el complejo es más pequeño y se encuentra menos masificado. Tiene varias piscinas con temperaturas entre 36 y 40 grados y, además, tiene unas vistas espectaculares del lago, los volcanes y las montañas que lo rodean. Sus aguas provienen de la grieta realizada por la central geotérmica Bjarnarflag y su contenido en minerales y alcalinidad hace que no sea necesaria la utilización de cloro u otros químicos para mantenerla limpia.
Haremos noche en Myvatn.
DIA 8: 3 agosto
Alrededores de Myvatn
Comenzaremos el día por los alrededores del Lago Mytvan. La zona del lago Myvatn es un lugar único desde el punto de vista geológico, es el cuarto más grande de la isla y está alimentado por fuentes subterráneas, calientes y frías. El clima es bastante seco y templado a pesar de la latitud en la que se encuentra. La zona debe su nombre al lago Myvatn, que se traduce como el “lago de las moscas enanas”.
-
Volcán Hverfell. Aunque nunca hemos salido de ella, entraremos de lleno en zona volcánica. Subiremos a la cima del volcán Hverfell que se formó hace sólo 2.500 años y tiene un gigantesco cráter de 1 km de diámetro. La vista es espectacular y abarca todo el lago Mývatn con sus pseudo cráteres. También podremos dar la vuelta por todo el cono volcánico
-
Grjótagjá. Al llegar a la cueva, veremos la indiscutible entrada a la misma donde contemplamos como un desprendimiento de grandes rocas posibilitó que podamos acceder hoy en día a admirar esta obra de la naturaleza. Sobre la cueva nos encontramos con una enorme grieta, a la cual podemos llegar a través de distintos senderos para caminar a lo largo de ella. Una vez accedamos al interior de la cueva admiraremos el agua transparente y de tono azulado que inunda toda la cueva, así como disfrutar de la cálida temperatura y del vapor que se levanta de la superficie. Como curiosidad, Grjótagjá era una de las zonas menos conocidas de Islandia, pero se hizo popular a raíz de su aparición de la serie Juego de Tronos.
-
Krafla. Nos acercaremos también a la zona de la caldera de Krafla, una de las zonas volcánicas más activas de Islandia, Es toda una zona de senderos que recorren un paisaje de vapores sulfurosos, lava todavía caliente y lagos en ebullición. El olor a azufre es muy notable. Los caminos están marcados y hay avisos de que es muy peligroso salirse de ellos por las altas temperaturas del subsuelo.
-
Ya por la tarde continuaremos nuestro camino hacia el norte, haciendo una parada por el camino para contemplar más maravillas de Islandia.
-
Goðafoss. La Cascada Goðafoss es una de las más espectaculares y famosas de Islandia, tiene tan solo 12 metros de caída, pero cuenta con un ancho de 30. Está situada en el curso del río Skjálfandafljót, en el noreste del país. Su nombre significa cascada de los dioses. Esta denominación se debe a un episodio de la historia islandesa que se recoge en el Íslendingabók y que narra que allá por el año 1000, aproximadamente, Þorgeir Ljósvetningagoði declaró oficialmente la cristianización de Islandia y, para ratificar este hecho, lanzó los iconos paganos a los que adoraban los habitantes de la isla a esta cascada.
-
Glaumbaer: Si el tiempo lo permite, iremos hasta el Museo popular de Glaumbær en Skagafjörður se fundó en 1948. El museo está centrado en las viejas granjas de turba y la forma de vida rural de los granjeros de los siglos XVIII y XIX.
Noche en Thorfinnsstadir
DIA 9: 4 agosto
Costa Noroeste
Por la mañana nos dirigiremos a la costa norte, hacia Húnaflói, una vasta bahía situada al noroeste de Islandia, entre la península de los fiordos occidentales y la península de Skagi.
-
Hvítserkur. Popularmente conocido como el dinosaurio de Islandia es una formación rocosa que debido a que en su base hay dos agujeros, tiene la apariencia de un dragón o dinosaurio que bebe. Desde la orilla, si la marea lo permite, podremos caminar directamente hasta el alto monolito, en forma de animal.
-
Kolugljúfur. Nos detendremos a admirar esta cascada que fluye sobre un pequeño cañon muy hermoso, debe su nombre a una famosa trol islandesa llama Kola. Veremos cómo se ha roto la corteza terrestre y cómo el agua se ha abierto paso irrumpiendo entre la lava estrepitosamente.
-
Península de Snaefellsnes. Seguiremos nuestro camino dirigiéndonos a la península de Snaefellsnes también llamada la pequeña Islandia, y es que esta porción de tierra lo tiene todo: volcanes, campos de lava, un glaciar, actividad geotermal, preciosas playas de arena negra, columnas basálticas y cascadas de ensueño. No es de extrañar que Julio Verne se inspirara en este icono de Islandia para crear su obra “Viaje al centro de la Tierra”, publicada en 1864. No podremos parar de maravillarnos a cada kilómetro.
-
Stykkisholmur es una pequeña localidad de apenas 1.100 habitantes, allí nos encontraremos un pequeño puerto con barcos de colores, pintorescas casas y una curiosa iglesia en el centro. Como dato curioso, una escena de "La vida secreta de Walter Mitty" fue filmada en el edificio amarillo al lado del puerto, lo que ha hecho que la actividad turística en la zona aumente.
-
Kirkjufell & Kirkjufellfoss. Kirkjufell o la “montaña iglesia” es un macizo de origen volcánico que se eleva junto al mar, de hecho es la montaña más fotografiada de Islandia, y por una buena razón, su curiosa forma esculpida en la roca volcánica le da un aire de campanario. Rodeado de playas, Kirkjufell tiene un precioso sendero para caminar alrededor de ella, así como una subida más difícil hasta la cima. En la base de la montaña nos encontraremos una pequeña pero encantadora cascada, Kirkjufellfoss, también parada obligatoria, la composición de ambas imágenes puede ser el deleite de los más aficionados a la fotografía.
Noche en Ólafsvík
DIA 10: 5 agosto
Recorriendo la península de Snæfellsnes
Dicen que Snaefellsnes es la representación de todo lo mejor de Islandia en una sola península, esta larga lengua de tierra cuenta con un gran volcán, cascadas entre columnas de basalto, playas en las que se zambullen las focas, un escenario de Juego de Tronos convertido en una de las mejores postales de Islandia e innumerables paisajes alucinantes.
-
Cráter Saxholar, el cráter de 109m fue formado por una erupción volcánica hace 4000 años. Se ha construido una escalera en el costado para protegerla y solo se tarda unos minutos en llegar a la cima. Es fascinante ver dentro del cráter y las fantásticas vistas de los campos de lava, las montañas y el mar.
-
Djúpalónssandur Black Beach, para llegar a la playa hay que seguir el sendero a través de las maravillas de lava y de enormes torres volcánicas cubiertas de musgo. La playa de guijarros negros es ancha y larga y presenta piedras de levantamiento que se usaron para probar la fuerza de los pescadores (los más fuertes fueron contratados) y los restos dispersos del naufragio de un barco de arrastre británico desde 1948.
-
Acantilados de Lóndrangar, impresionantes restos de un cráter formados de forma única por antiguos diques volcánicos de basalto que sobresalen del mar.
-
Caminata costera entre las pequeñas ciudades de Arnarstapi y Hellnar, se caminas a través de campos de lava cubiertos de musgo con espectaculares vistas de acantilados escarpados, imponentes formaciones de lava negra, cuevas marinas y la montaña piramidal, el monte Stapafell.
-
Iglesia Negra Búðakirkja, es una pequeña iglesia de madera negra en la aldea, fue construida originalmente en el siglo XIX. Tiene una ubicación aislada entre los campos de lava de Budhahraun justo encima del mar.
-
Bjarnarfoss, una poco conocida pero preciosa cascada. Las caídas angostas pero altas caen al costado de las escarpadas montañas verdes deleitándonos la vista.
-
Acantilados de Gerðuberg, imponente muro de columnas de basalto
Haremos noche en Keflavik
DIA 11: 6 agosto
Reykiavick
-
La primera parte de la mañana la dedicaremos a explorar diversos rincones de la península de Reykjanes. El puente entre dos continentes es un puente que se encuentra sobre un Rift, el límite entre la placa Euroasiática y de América del Norte. El faro de Reykjanes y si el tiempo lo permite, la zona Geotermal de Gunnhuver.
-
Hacia el mediodía, iremos a explorar Reykjavik y aprovecharemos para hacer algunas compras.
-
Veremos La increíble y enorme Iglesia de Hallgrímskirkja, su forma emula las formaciones basálticas, y sus 74 metros de altura hacen que sea visible a mucha distancia. Pasearemos por el barrio de Laugavegur, por la Street art y sus casitas con curiosas fachadas.
-
El Lago Tjörn, es el rincón más bonito de la ciudad. Un lugar en pleno centro de la ciudad que no puede ser más idílico. Perfecto para descansar o simplemente observar el panorama antes de la caída del sol. El Viajero del Sol, esta escultura, obra del artista Jón Gunnar Árnason, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la capital.
-
En plena bahía de Reikiavik el Viajero del Sol (Sólfar en islandés) evoca la estructura de un barco guerrero vikingo y simboliza, en cierto modo, la historia de Islandia. Harpa Concert Hall la función de sala de conciertos y conferencias de la ciudad, pero es mucho más que eso. Su fachada está formada por un entramado de hexágonos de cristal capaces de reflejar el cielo, el mar y el viejo puerto. Y su interior una sinfonía de luz y colores. Es una de estas construcciones modernas ideadas para impresionar.
-
Por la tarde nos dirigiremos al aeropuerto de Keflavik. Salida del vuelo desde Keflavik a las 21:45h, llegada a Barcelona 4:05h
Fin de nuestra aventura.